Protección en ojos y cara
Protección ocular Tipos, Clasificación y Uso
La principal protección ocular para un trabajador es la utilización de anteojos de seguridad, los cuales resguardan los ojos del usuario de riesgos mecánicos como no mecánicos. Se utilizan comúnmente para brindar protección primaria al impacto o por radiación óptica.
En general, estos protegen contra los siguientes agentes de riesgo:
- Polvos.
- Líquidos.
- Químicos.
- Radiación UV.
- Proyección de partículas.
Se entiende por anteojos de seguridad contra impactos o radiaciones, a los protectores dotados de lentes endurecidos, claros o con filtros que se colocan frente a los ojos; se sostienen en esa posición por medio de varillas, se ajustan a los lados de la cabeza o detrás de las orejas. Deben tener una protección lateral que impida la penetración directa de partículas volantes provenientes de los lados.
Los anteojos se clasifican en 2 tipos en cuanto a la protección que dan:
TIPO 1.- Anteojos contra impacto.
Subtipo A.- Metálicos.
Subtipo B.- No metálicos.
Subtipo C.- Combinados.
TIPO 2.- Anteojos contra impactos y radiaciones.
Subtipo A.- Metálicos.
Subtipo B.- No metálicos.
Subtipo C.- Combinados.
La NORMA Oficial Mexicana “Lentes de Seguridad para Anteojos de Protección contra Impactos y Radiaciones” establece las especificaciones que deben cumplir los lentes para anteojos de protección. Los lentes a que se refiere esta norma, mediante un dispositivo adecuado, se mantienen ante los ojos para protegerlos contra los riesgos de impactos de fragmentos sólidos proyectados, chispas, energía radiante dañina y deslumbramiento.
De acuerdo con esta norma, los lentes son piezas de cristal o cualquier otro material oftálmico transparente y sólido que se mantiene frente a los ojos mediante dispositivos adecuados, para protegerlos contra los riesgos especificados en esta norma.
Clasificación de lentes de seguridad
Los lentes se clasifican en cuando a la protección que brindan en cuatro tipos:
I.- Lentes contra impacto, con o sin graduación.
II.- Lentes contra radiaciones dañinas, con o sin graduación.
III.- Lentes contra radiaciones e impactos, con o sin graduación.
IV.- Lentes contra contra deslumbramiento, con o sin graduación.
Instrucciones de uso:
Previo al inicio de sus actividades considere el riesgo al que está expuesto y seleccione al lente de protección adecuado, de ser necesario en caso de utilizar sustancias químicas p peligrosas revise la Hoja de seguridad del producto, inspeccione y colóqueselos ajustándolos al rostro. Al revisar verifique cuidadosamente el estado de todas las piezas que componen el protector ocular, remplace si presenta abrasión, ralladuras, roturas o daños por uso. Limpie constantemente sin productos abrasivos, solo con agua y utilice paños suaves. El lente está limitado al tipo de peligro expuesto por lo que debe considerar utilizar el adecuado para la actividad, para ello revise la ficha técnica del equipo.
Careta Facial tipos y uso
Cuando se requiere una protección total de la cara, se pueden utilizar estos equipos que cuentan con un arnés superior ajustable a la cabeza o casco, sobre el cual se acopla una pantalla facial en la parte frontal, para permitir una protección esporádica y puntual del rostro.
Algunos tipos de pantallas de acuerdo a su uso que podremos encontrar:
-Pantalla para protección contra partículas a gran velocidad
-Pantalla para proyección o salpicaduras de líquidos
-Protectores Faciales para protección de metales en fusión y de sólidos candentes.
-Protectores Faciales para radiación infrarroja ultravioleta y solar
-Pantalla dieléctrica
-Protector Facial para luz excesiva / radiación térmica
Instrucciones de uso:
Previo al inicio de sus actividades considere el riesgo al que está expuesto y seleccione la protección facial de acuerdo al peligro expuesto, revíselos y colóquelos ajustándolos a su cabeza o casco para que queden estables. En la revisión verifique el estado de todas las partes que componen el protector facial, remplace si presenta abrasión, ralladuras, roturas o daños por uso. Limpie constantemente sin productos abrasivos, solo con agua y utilice paños suaves. Limpie constantemente sin productos abrasivos, solo con agua y utilice paños suaves. La protección facial está limitada al tipo de peligro expuesto por lo que debe considerar utilizar el adecuado para la actividad, para ello revise la ficha técnica del equipo.
Careta para soldar, tipos, clasificación y uso.
La careta para soldar es un equipo de protección personal diseñado y construido para proteger los ojos, cara, pabellón auricular y cuello, contra la energía radiante intensa y salpicaduras de soldadura con el objetivo de prevenir el riesgo de daño a su salud, por la exposición a radiaciones ultravioletas, infrarrojas y a la proyección de partículas en cara y cuello que se presentan durante el proceso de soldadura.
Cuando se requiere una protección total de la vista, cara y cuello, por realizar actividades con radiación y riesgo de salpicaduras de materiales en fusión.
Tipos de pantallas de acuerdo a su uso:
– Pantalla o mascara de soldar de mano.
– Pantalla o mascara de soldar de cabeza.
– Pantalla o mascara de soldar fotosensible
Las caretas para soldador, según el sistema de sujeción empleado, se clasifican en:
Tipo A-Careta de suspensión
Tipo A1-Careta de suspensión con ventana fija.
Tipo A2-Careta de suspensión con ventana móvil.
Tipo B-Careta de mano.
Tipo C-Otros.
Todos los filtros deben estar libres de estrías, ondulaciones, rayones o cualquier defecto que perjudique la calidad óptica. La superficie óptica debe ser plana y totalmente paralela, así como estar libre de cualquier defecto visible. Los filtros se clasifican en:
Tipo I Filtro. Cristal de calidad óptica, sin defectos, estrías, burbujas o aberraciones de ningún tipo, que filtra el paso de las radiaciones ultravioletas e infrarrojas.
Tipo II Cubre filtro. Vidrio de calidad óptica que sobrepuesto al filtro lo protege y prolonga su vida útil.
Tipo III Ante filtro. Vidrio colocado en la careta que asegura la protección de los ojos contra partículas volantes, durante las operaciones durante las operaciones en las que no se requiere el uso del filtro.
Instrucciones de uso:
Al realizar actividades de soldadura de arco eléctrico debe usarse cuando se tenga la exposición directa al riesgo. Previo a las actividades revise el estado de todas las piezas que componen la protección (Careta, Suspensión, filtros), remplace si presentan abrasión excesiva, roturas o remplace el componente. Limpie sin productos abrasivos, solo con agua. Algunas protecciones merman la visibilidad y comodidad del usuario, el constante acomodo de la careta genera cansancio, no son aptas para lugares con poco movimiento o aptas para soldadores con poca experiencia, por lo que deberá tomar en cuenta para utilizar la protección adecuada.
Respuestas